El Ateneo de Madrid en el marco de su 175 aniversario y en colaboración con la Escuela de Arte 10 inauguran con Ateneo Ilustrado una reinterpretación contemporánea de los retratos de los representantes más importantes del siglo XIX.
MADRID. Los alumnos de la Escuela de Arte 10 han conseguido modernizar la vetusta Galería de Retratos del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid. A partir de ahora y hasta el 11 de abril, la sobriedad de las pinturas de los personajes más insignes del siglo XIX español contrasta con las representaciones que de ellas han hecho los estudiantes de las diversas disciplinas que se imparten en la Escuela de Arte 10. Una visión fresca y actual de esos retratos utilizando fotografía, grabado, diseño gráfico e ilustración. Han sido 24 las obras elegidas por para formar parte de la Galería donde se exponen conjuntamente los antiguos y nuevos retratos de personajes como Pío Baroja, Azaña, Cela, Unamuno o Azorín. Rubén Alonso se ha encargado de Ramón Gómez de la Serna: “Me he inspirado en las greguerías. Quería además restarle oscuridad al retrato dándole un toque mejicano, por el concepto de la muerte que tiene este pueblo”. Las 153 obras restantes presentadas por los alumnos de la Escuela se exhiben también en el recién inaugurado Espacio Prado, para el que se ha elegido también un formato novedoso: la videoproyección en 3D. Javier Fernández, jefe del Departamento de Promoción de la Escuela de Arte 10, se mostró muy satisfecho con el resultado del proyecto, que supone el principio de una estrecha relación de colaboración entre la Escuela y el Ateneo.
Asimismo la inauguración de Ateneo Ilustrado contó con la proyección de un videomapping sobre la fachada del edificio que dejó boquiabiertos a los allí presentes. Se trata de una técnica que consiste en la proyección sobre superficies reales que, a través de un juego de luces e imágenes en movimiento, provoca un efecto tridimensional en el que todo es posible. Un espectáculo realizado por un alumno de la Escuela de Arte 10, Blas Oliet, como proyecto final de estudios, algo que no se veía en Madrid desde hace un par de ediciones de la Noche en Blanco.
Muy recomendable esta exposición que estará hasta el 11 de abril de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 en el Ateneo (Prado 21). Entrada gratuita.
Palabras y fotos de ANITA DE AUSTRIA para Gazeta20